Ya está publicado el nuevo
borrador de la norma UNE EN ISO 9001:2015. Pueden ser mucho o pocos los cambios
que ocurran desde este momento hasta su publicación definitiva en septiembre de
2015.
Algunas de las novedades de esta nueva norma y que servirán para adaptarla
a la realidad del mercado son:
·
Cambio en la estructura para hacerla más
entendible a todas las empresas y especialmente a las empresas de servicios que
son las “grandes olvidadas” en la redacción de las versiones anteriores de la
norma. Para ello se ha redactado el anexo SL el cual refleja una estructura que
tiene que ser común para todas las normas. La primera en reflejar esta nueva
estructura ha sido la ISO 27001:2013.
·
El manual de calidad ya no es necesario. Se ha
detectado que nunca ha sido un documento muy útil para las empresas y que no
era actualizado ni adaptado a éstas. Además su único objetivo era el de
presentarlo en la auditoría, por lo cual se ha decidido eliminarlo.
·
Cambio en algunos términos y en la redacción de
palabras clave en la anterior versión. Por ejemplo se pasa de “enfoque al
cliente” a “orientación al cliente”, de “mejora continua” a “mejora”, de
“relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor” a “gestión de las
relaciones”, el término “enfoque de sistema para la gestión” desaparece, el
término “propiedad del cliente” por “propiedad de las partes externas”… El
documento y registro cambian para pasar a llamarse información documentada.
·
Desaparece la definición de acción preventiva,
ya que se considera que el sistema de gestión en su sistema preventivo en sí
mismo así que no tiene sentido este concepto.
·
Si una empresa posee un sistema de gestión
integrado sólo existirá un responsable del sistema común a todas las normas.
Desde su entrada en vigor el
próximo septiembre de 2015 habrá dos años aproximadamente en los que
coexistirán las dos normas.
Estos cambios son los que
contiene el borrador de como su propio nombre indica es un borrador por lo que
nos podemos encontrar que en la versión definitiva se encuentren más o menos
modificaciones de las nombradas aquí.
Queda esperar a septiembre del
próximo año. Mientras tanto vamos a intentar que nuestros sistemas de gestión
sirvan a la empresa desde el punto de vista de operatividad y de información
para la toma de decisiones y conclusiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario